jueves, 16 de noviembre de 2017
miércoles, 15 de noviembre de 2017
Estado Actual
El parque cementerio Jardines del Apogeo, cuenta con una adecuada señalizacion dentro del lugar que le permite a sus visitantes ubicarsen y dirigirsen a los lugares a los que deseen llegar.
El cementerio contiene un total de 13 jardines:


El cementerio contiene un total de 13 jardines:

- La Sagrada Familia
- Divino Niño
- Nuestra Señora del Carmen
- Santo Angel
- La Fe
- La Oracion
- La Cruz
- San Judas Tadeo
- La consolacion
- De los Angeles
- Piedad
- Intenacional
- La Esperanza
Adicional cuenta con un jardin de la eterna memoria, unas bovedas Monumentales, una capilla, salas de velacion y cremacion, una cafeteria y un parqueadero privado.
- Jardines del Apogeo, también recalca las normas básicas para sus visitantes por medio de sus avisos, los cuales sugieren un comportamiento adecuado y uso de sus responsable de recursos para cuidar de los jardines y mantener el respeto por el lugar.
- Los trabajadores del parque cementerio realizan un mantenimiento constante de los diferentes lugares para la presevacion y estetica de los jardines, sin embargo, puede evidenciarse la erosion del suelo que provocan los grandes arboles y el abandono de algunas tumbas muy antiguas.
- En epocas de lluvia algunos lugares del cementerio se inundan lo que dificulta el libre paso por estos sitios.



- El cementerio cuenta tambien con un pequeño cuerpo de agua que sufre de contaminacion causada por algunos residuos solidos que depositan alli.
Noticias
RITUALES
Y MAGIA NEGRA
El cementerio por sus condiciones y el servicio prestado
se convierte en un lugar propicio para aquellos quienes les gusta el tema de
rituales y magia negra, presentando fenómenos paranormales; en un campo santo
donde personas descansan en paz se ve alterada esta paz por personas quienes
van a molestar tumbas, prender velas, dejar maleficios…Se cree que la base principal se fundamentada en la
creencia de que la tierra del cementerio está ‘cargada’ con la energía de los
muertos que descansan en él, y con todos los dolores, penalidades,
sufrimientos, tristezas y enfermedades que los difuntos tuvieron en vida.
Por ello, no es en absoluto extraño que, amparados y
aprovechándose de este enorme poder energético, dicha tierra sea muy utilizada
por brujos, brujas y practicantes de todo tipo de artes oscuras (en definitiva,
magia negra en todo el sentido de la palabra), para hacer asimismo toda clase
de trabajos negativos; por supuesto, y salvo casos muy especiales, siempre a
petición y por encargo de una tercera persona.
Entre esos ‘trabajos’ se hallan ‘salar’ a las personas,
‘enterrarlas’ en esa tierra para causarles algún perjuicio, separar parejas,
alejar a quienes causan problemas, rituales de ‘despojo’ (sacar a alguien de
algún lugar: casa, trabajo…), hacer que las fortunas o bienes sean malgastados…
Brujos y brujas utilizan también esa tierra, tras ‘consagrarla’ en unas fechas
muy concretas mediante antiguos y oscuros rituales, para provocar todo tipo de
dolores, dolencias y enfermedades en las personas
El parque cementerio jardines del apogeo no es la
excepción para este tipo de actividades, pues aunque no es común, (No tanto
como en el cementerio central, en Bogotá) se evidencia en escasos casos.
Problemática ambiental

El manejo de los restos
humanos por cualquiera de los métodos existentes (inhumación, cremación…)
requiere de un estricto control que derive tanto en el bienestar del personal
encargado como de su manipulación como en el de la protección del medio
ambiente.
El parque cementerio
jardines del apogeo debe adoptar medidas necesarias para el control de los
impactos ambientales generados por los servicios que presta tales como
inhumación, cremación y exhumación y las actividades y procesos que se realizan
normalmente en su funcionamiento, teniendo en cuenta que en la de atrás limita
con el Rio Tunjuelito y en la ronda también existen viviendas pues cabe
resaltar que dado a las características de un cementerio se considera
indeseable para los habitantes y propietarios de las áreas vecinas.
Se requiere un plan de
manejo ambiental para problemáticas que se siguen viendo como son el uso de
flores, consecuentemente es un problema de vectores y residuos sólidos, que
viene ligado con la cultura y la falta de conciencia por parte de las personas.
Introducción
La estadía del ser humano en el planeta es
temporal, desde hace mucho tiempo ha venido realizando ritos para marcar
eventos importantes en su vida, (entre los que abarcan las 3 fases más
importantes del camino por la vida física; una ceremonia para la unión de dos
personas, un nacimiento, la muerte..) en cuanto a la muerte, al pasar de los
años se han definido ciertos procesos o practicas enfocadas a la preservación
de las memorias de aquellos que van dejando atrás su presencia terrenal en el
planeta, estas prácticas han ido enfocadas a la puesta de los despojos humanos
en lugares específicos, esto, luego de tales rituales y ceremonias
correspondientes a la diversidad de religiones y cultos que existen hoy
en día.
Historia jardines del Apogeo- Bogotá D.C
A comienzos de los años 70, cuando la capital colombiana aún tenía
maravillosas haciendas nace el proyecto de establecer un parque Cementerio en
el sur de Bogotá, ubicado en la Hacienda El Apogeo propiedad de la familia Prieto
Hurtado. Los doctores Fernando y Luis Prieto, gestaron la idea en el año 1.969,
con el ánimo de brindar a los habitantes de esta zona un ambiente de paz y
tranquilidad diferente a los cementerios tradicionales ya existentes. Este
terreno cuenta con 80 fanegadas que colinda con el río Tunjuelito y un bosque
de 7.500 árboles. Durante los primeros dos años se procedió a la elaboración de
proyecto y la obtención de los permisos para la construcción y operación del
parque oficialmente el 6 de septiembre de 1.971 en donde se iniciaron
actividades comerciales y la prestación de servicios funerarios y de parque
cementerio. Hace cuatro décadas los fundadores de Jardines del Apogeo, el
pulmón verde del sur de la capital, no se imaginaban que se ubicarían cerca de
una zona de transportes estratégica: El Terminal del Sur y el Portal Sur de
Transmilenio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
A comienzos de los años 70, cuando la capital colombiana aún tenía maravillosas haciendas nace el proyecto de establecer un parque Cement...
-
Hacia mediados del siglo XVIII se incorporan los primeros cementerios al entonces municipio de Bogotá, antes de ello los restos humanos ...
-
No es ajeno decir que el funcionamiento de cementerios genera un problema ambiental ha incrementado en los últimos años, las grandes extens...